Consecuencias de las fiestas en casas

Las fiestas en casas se han puesto de moda durante la pandemia del COVID por las medidas de restricción y es cada vez más común los fines de semana del post-confinamiento.

Una de las cosas que más aterroriza a los vecinos son las fiestas en casas por las molestias que causa y en ocasiones desperfectos de la comunidad.

A parte del ruido de las fiestas en casas también sufre la comunidad puesto que se ensucia fuera de la casa donde se celebra la fiesta (zonas comunes, pasillos, ascensor).

En muchas ocasiones las fiestas en casas también ocasionan desperfectos ya que en ocasiones se rompe mobiliario de la comunidad.

En este post te vamos a hablar sobre las diferentes medidas que puedes tomar cuando se hacen fiestas en las casas de tus vecinos, trucos para evitar molestar a tus vecinos si eres tú el que da la fiesta, los horarios en los que se está permitido por ley hacer ruido…

Una curiosidad sobre las fiestas en casas es que la plataforma Airbnb está teniendo graves problemas con estos actos, también te contaremos sobre ello en este post.

fiestas en casas

¿Qué hacer con las fiestas en casas de tus vecinos?

Aparte de tener la posibilidad de ponerte en contacto con la policía local de tu municipio con el número asignado a cada uno, existe también otra medida frente a esos vecinos molestos.

Esta medida se puede utilizar ya no solo cuando hacen una fiesta sino también cuando hacen ruido por obras y otros motivos en un horario en el que no se debería de hacer nada de ruido.

Puedes ponerte en contacto con el ayuntamiento ya que dispone de un buzón para denuncias para ruidos tanto interiores como exteriores de tus vecinos.

El ayuntamiento informa que, todo establecimiento o actividad debe respetar los límites de ruido estipulados tanto en el interior de la vivienda o edificio o local como en el exterior del mismo.

Los diferentes niveles de ruido admitidos, dependiendo de la hora, en la que se realice cualquier actividad como las fiestas en casas están recogidos en la OPCAT (Ordenanza de protección contra la contaminación acústica y térmica).

Es considerado horario nocturno las horas comprendidas entre las 23:00 y las 07:00 hrs los días laborables, en cambio, los días festivos el horario se amplía de 23:00 a 08:00 hrs.

El límite de dBA son de 35 dBA por el día y 30 dBA por la noche, aunque esta medida cambia dependiendo de la estancia en la que te encuentres ya que por ejemplo en pasillos el límite de volumen aumenta en 5 dBA.

Estas medidas se tendrán en cuenta si presentamos la denuncia pertinente durante las fiestas en casas y la inspección se debe realizar con las ventanas cerradas.

¿Cómo hacer fiestas en casas sin molestar a los vecinos?

Todos tenemos alguna ocasión especial que nos gustaría celebrar ya sea con la familia o con los amigos en nuestra casa, piscina o barbacoa (si nuestra comunidad de vecinos dispone de una).

Tenemos que ser considerados en todo momento con el ruido para no molestar a los vecinos y ser ordenados y respetuosos con la comunidad si nuestra celebración transcurre en zonas comunes del edificio.

Ser un buen vecino consiste también en tener en cuenta como afectarán tus actos a los demás miembros de tu comunidad de vecinos y al estado de las zonas comunes.

Además, hay que tener en cuenta que, si tú no respetas a tus vecinos, no tienes el privilegio de pedir respeto por parte de los demás vecinos cuando ellos tengan fiestas en casas o una ocasión especial.

Para evitar ser un mal vecino o ser molesto con los demás vamos a darte un par de consejos para evitar molestar en exceso.

Avisa a tus vecinos:

Siempre es buena ocasión entablar una conversación con tus vecinos cuando os cruzáis en las zonas comunes de los edificios, aprovecha la oportunidad para avisarles que vas a dar una fiesta, que esperas no molestar mucho y que respetarás las horas de ruido.

Controla el volumen de las fiestas en casas:

Como ya hemos dicho antes, el volumen de la música alto molestará a tus vecinos por el ruido, además, tus invitados tendrán que elevar demasiado el tono de voz para poder mantener una conversación con los demás con lo que una molestia añadida a tu fiesta.

Es una casa no una discoteca:

Todos deberíamos tener en cuenta que es una casa, no un local grande que además dispone de sitio suficiente, las fiestas en casas deberán ser tranquilas y con un número moderado de invitados para poder disfrutar todos como os lo merecéis, tanto tu como tus invitados o tus vecinos.

Recuerda a tus invitados que deben ser moderados:

Es recomendable cada cierto tiempo recordar a tus invitados mantener un tono moderado tanto de conversación como de la música, a partir de las 23:00 hrs hacer hincapié en no levantar mucho la voz y poner la música a un tono ambiental que no moleste a tus invitados al hablar.

La hora de salida de las fiestas en casas:

Deberás tener en mente una hora prudente en la que la fiesta deberá terminar para el descanso completo de tus vecinos, nuestra recomendación es que fijes una hora final de la fiesta y se la expongas a tus invitados junto a la invitación de las fiestas en casas.

Lo poco gusta, lo mucho cansa y lo repetitivo aburre:

Como dice el dicho, no debemos reiterarnos demasiado en celebrar fiestas ya que tus vecinos cada vez tendrán el límite más bajo y podrás tener problemas con ellos con más facilidad.

Hasta que hora se puede hacer ruido en casa

¿Hasta que hora se puede hacer ruido en casa?

Según recoge el artículo 7.1 de la LPH (Ley de la propiedad horizontal), el horario para hacer «ruido» es de las 07:00 hrs hasta las 23:00 hrs, a menos que sea un día festivo que el horario cambiaría de 08:00 hrs a 23:00 hrs.

Citamos a continuación lo que dicta el artículo 7.1 de la LPH: 

«El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquél cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estados exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad. En el resto del inmueble no podrá realizar alteración alguna y si advirtiere la necesidad de reparaciones urgentes deberá comunicarlo sin dilación al Administrador»

Los fines de semana cambia un poco el horario del ruido pudiendo hacer ruido entre las 09:30 hrs hasta las 21:00 hrs.

A partir de estas horas, no podremos superar el límite de 30 decibelios.

En horas en las que sí se puede hacer ruido, el volumen del mismo no puede superar los 35 decibelios.

Como estas medidas se suelen tomar desde el exterior de la vivienda con las ventanas cerradas, también es recomendable recurrir a objetos con aislamiento del ruido como las ventanas con doble acristalamiento.

¿Cuál es la multa por hacer ruido en fiestas en casas?

Hacer ruido trae consecuencias no solo por hacer fiestas en casas sino también por el ruido de las obras en un horario que no esté permitido.

Cada municipio estipula su propia multa para las denuncias por ruido.

La multa por exceso de ruido puede ser de aproximadamente 750e mientras que, si superamos los decibelios excesivamente, las multas pueden ascender a un valor de 1.550€ o incluso 3.000€

Nadie quiere recibir ninguna multa de tan alto coste ni tampoco sería agradable tener una mala relación con tus vecinos, por lo que recomendamos seguir las pautas antes dadas si lo que queremos es hacer una fiesta en casa.

La relación con tus vecinos es muy importante ya que los vas a ver semanalmente e incluso diariamente si vuestros horarios suelen coincidir.

Mantener una buena relación con todos los miembros de tu comunidad de propietarios es una recomendación que cualquier persona estará a favor de ella.

El problema de Airbnb con las fiestas en las casas

Para los que o conocéis Airbnb, es una compañía que ofrece una plataforma digital dedicada a la oferta y demanda de apartamentos para estancias vacacionales o incluso de fines de semanas o días.

Airbnb, fue creada en 2008 con sede en San Francisco, California. EEUU.

Actualmente esta empresa tiene una oferta aproximada de 2.000.000 de viviendas en más de 192 países y 33.000 ciudades.

¿Por qué están afectando tan negativamente las fiestas en las casas a esta empresa?

Esta empresa está pensada para ofrecer un sitio a turistas y viajeros a poder dormir en distintas ciudades sin tener que pagar, en algunos casos, un precio excesivo por un hotel.

El problema es que, en la actualidad, este tipo de viviendas han atraído la atención de adolescentes y turistas para en vez de utilizarlo como lugar sustituto al hotel para descansar, lo utilizan como sitio para hacer fiestas desmesuradas y salvajes.

Esto ha provocado que la empresa Airbnb anunciara que las «casas de fiestas» iban a ser eliminadas de la plataforma tras un tiroteo en una de estas propiedades en California.

Esta medida junto con una verificación tanto de huésped como de inquilino a supuesto que algunas voces críticas se levantes contra la empresa y peligra  su intención de salir en bolsa en 2021.

¿Cómo evitar molestar a tus vecinos y mantener una buena relación?

Desde Tusvecinos tenemos una solución para mejorar la comunicación en tu comunidad de vecinos y evitar así algún encuentro desagradable y la facilidad de poder notificar y avisar a tus vecinos de algún evento que vaya a tener lugar en tu casa o en la comunidad de propietarios.

Gracias a la App para comunidades de vecinos Tusvecinos, podrás avisar usando el móvil y en tiempo real a todos tus vecinos sobre algún evento que tengas próximamente para evitar enfrentamientos y malos entendidos con ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *