Normas de las terrazas comunitarias
Las normas de las terrazas comunitarias deben quedar claras desde el primer día de la firma del contrato de la nueva propiedad.
Es importante especificar en las comunidades de vecinos quien puede utilizar las terrazas comunitarias para que no exista ninguna disputa en el futuro sobre su uso.
Lo primero que hay que diferenciar es si una terraza es privada o comunitaria.
En el caso de que sean terrazas comunitarias se debe respetar en todo momento las normas de convivencia que existen sobre ellas así como las pautas de uso que se dejarán bien claras reflejadas en los estatutos de tu comunidad.
Se debe respetar en todo momento las normas de las terrazas comunitarias impuestas por tu comunidad de vecinos.
Recuerda que gracias a la App para las comunidades de vecinos TusVecinos, tendrás acceso inmediato en todo momento tanto de las actas como de las circulares y estatutos de tu comunidad de vecinos.
Tipos de terrazas comunitarias
Terrezas privadas
Este tipo de terrazas comunitarias son de tu exclusiva propiedad y suelen estar dentro de tu propiedad con acceso únicamente desde tu propia vivienda.
Existen también normas para el uso de estas terrazas en los estatutos, pero mientras respetes a los demás vecinos no tendrás problemas a la hora de utilizar en cualquier momento tu terraza para casi cualquier actividad.
Este tipo de normas se recogen una vez más en los estatutos de la comunidad y cada comunidad se rige por unas normas diferentes.
Terrazas de uso comunitario
Estas terrazas se encuentran dentro de las zonas comunes de tu comunidad de propietarios.
Todos los usuarios pueden utilizar este tipo de terrazas y por supuesto seguir las normas de las terrazas comunitarias para asegurar el buen procedimiento de todos los vecinos es dichas áreas.
La junta de propietarios son los que deben pactar unas determinadas normas de uso de estas terrazas y el horario en el que se pueden utilizar.
Así como también algunas actividades que los vecinos suelen pedir como es utilizar estas terrazas comunitarias para hacer una barbacoa o una reunión con amigos.
Si la terraza de uso comunitario puedes utilizarla a través de una reserva, podrás realizar esta reserva gracias a nuestra App para comunidades de propietarios ya que tiene una función de reserva de espacios comunes.
Terrazas comunitarias de uso privado
Este tipo de terrazas comunitarias suelen ser en el caso de que existan dos áticos que tengan la misma terraza o en el caso de dos bajos que también tengan terraza y tengan acceso a ella cada uno por su propia vivienda.
Estas terrazas suelen estar estipuladas en los contratos, tanto de alquiler como de compra venta de la propiedad.
Normas de las terrazas comunitarias: Ley de la Propiedad Horizontal
En la LPH, también se estipulan diferentes normas a cerca de las terrazas comunitarias, pero, ¿Qué dice exactamente?
Según el artículo 7.1 de la Ley de la Propiedad Horizontal:
«El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquél cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad»
Podremos hacer uso de las terrazas comunitarias siempre que no dañemos ni los elementos arquitectónicos ni las instalaciones de la comunidad.
Tampoco estará permitido en ningún caso perjudicar los derechos de los demás propietarios cuando utilicemos este tipo de zonas comunes.
Deberá comunicarse en todo momento al resto de propietarios la intención de uso de la terraza comunitaria o si los estatutos lo permiten, realizar la reserva de este tipo de zona común.
¿Qué podemos hacer en una terraza comunitaria?
Debido al confinamiento que hemos sufrido durante la pandemia mundial que estamos viviendo desde 2020, el uso de las terrazas comunitarias ha crecido considerablemente.
Pero debemos tener en cuenta que cosas podremos hacer en una terraza comunitaria, estas son algunas de las más demandadas:
Normas de las terrazas comunitarias: ¿Qué podemos hacer en ellas?
Plantas:
Se podrá tener plantas siempre que estén en macetas individuales y no queramos añadir ningún elemento como macetas adosadas a la pared que modificarían la estética del edificio.
– Tendedero:
Solo podremos utilizar tendederos portátiles, puesto que, si queremos tender la ropa fijando a las paredes una cuerda, esto modificaría la estética del edificio y necesitaríamos la aprobación en junta de la comunidad de vecinos.
– Tumbonas, Mesas y sillas:
Podremos utilizar estos objetos siempre y cuando no estén fijados al suelo y se puedan mover con facilidad.
– Barbacoa:
Este tipo de elemento es más difícil de utilizar, ya que, aunque sea portátil y siga las normas de las terrazas comunitarias, habrá que tener en cuenta factores como el humo que pueden molestar o manchar la fachada del edificio.
Antes de poner cualquier tipo de barbacoa portátil, deberás presentar tu duda en junta para valorar los daños que podría causar dicho elemento.
– Piscina o Jacuzzi:
En el caso de que las piscinas o jacuzzis sean portátiles, si podrían utilizarse en las terrazas comunitarias, no obstante, es importante realizar un estudio previo de la terraza ya que el peso de dicho mobiliario podría causar daños graves en el edificio.
– Sombrillas:
Una vez más nos regimos por las mismas normas de las terrazas comunitarias, siempre que la sombrilla no esté anclada al suelo y el peso no sea un riesgo para el estado de la terraza, podremos utilizar sombrilla en las terrazas comunitarias.
Normas de las terrazas comunitarias, Preguntas frecuentes
¿Puedo colgar la ropa en la terraza comunitaria?
Como hemos visto antes, siempre y cuando no esté prohibido en junta y el tendedero sea portátil, no deberías tener problema para colgar tu ropa en la terraza comunitaria.
En el caso de que vayas a alquilar una casa con acceso a terraza comunitaria, deberías preguntar antes el propietario para saber si lo prohíbe la normativa de la comunidad.
¿Puedo montar una fiesta en la terraza comunitaria?
Antes de realizar dicha acción en una zona común deberás comprobar los estatutos de la comunidad de vecinos y comprobar que las normas de las terrazas comunitarias lo permiten.
Además, para evitar problemas, deberías también comprobar la norma municipal sobre ruidos y horarios.
¿Si no utilizo la terraza comunitaria debo pagar las reparaciones?
Al ser las terrazas comunitarias un elemento común del edificio deberás hacerte cargo de tu parte de la derrama en la comunidad de vecinos, aunque no suelas utilizar dicha zona común.
No obstante, si se demuestra que el daño causado a una zona común ha sido única y exclusivamente provocado por el mal uso de uno de los usuarios, en este caso, podrás no hacerte cargo de la reparación ya que sería el vecino en cuestión quien deba arreglar el daño causado.
Gracias a nuestra App para comunidades de propietarios, Tendrás acceso en todo momento a los estatutos de tu comunidad de vecinos.
Además, podrás realizar reservas de las zonas comunes y consultar circulares a cerca de las normas del uso de las terrazas comunitarias.
Comments (2)
Mi vecino se ha instalado mobiliario en la zona comunitaria y ahora nos acusa a los vecinos de daños en el mismo. En ninguna re unión se ha pedido permiso a los demás propietarios y no está recogido en ningún acta.. que podemos hacer?
Hola Marta, deberíais contactar con algún abogado experto en la materia para que os pueda dar una respuestas más acertada.