El rol del presidente de la comunidad de vecinos: Guía completa

El rol de presidente en una comunidad de vecinos tiene sus cosas buenas si te gusta o cosas malas si lo detestas.

Cuando se vive en una comunidad de vecinos, es común que surjan diferentes responsabilidades y roles.

Uno de los más importantes es el del presidente de la comunidad de vecinos. En este artículo, exploraremos en detalle el papel del presidente, lo que establece la Ley de Propiedad Horizontal y cómo puedes lidiar con esta posición si no deseas asumirla.

En el caso de que te toque ser presidente de tu comunidad de vecinos, desde TusVecinos ofrecemos la App para comunidades de vecinos, que harán de tu mandato más llevadero facilitando bastantes de las tareas que tiene un presidente de la comunidad de vecinos.

¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal?

La Ley de Propiedad Horizontal, también conocida como LPH, es un conjunto de normas y reglamentos que regulan la convivencia en comunidades de vecinos. Esta ley establece una serie de derechos y obligaciones para los propietarios y define las responsabilidades del presidente de la comunidad de vecinos.

Según la LPH, cada comunidad debe tener un presidente a menos que se acuerde lo contrario en los estatutos de la comunidad. El presidente desempeña un papel clave en la administración y gestión de la comunidad, velando por el cumplimiento de las normas y representando los intereses de los propietarios.

presidente comunidad de vecinos

Artículo 13 de la Ley 49/1960 LPH

Para aclarar lo que dice sobre este tema la LHP, les hacemos un resumen de los puntos más importantes del artículo 13 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad Horizontal.

  1. Cada comunidad de propietarios debe tener un presidente, a menos que los estatutos dispongan lo contrario.
  2. El nombramiento del presidente es obligatorio, y el cargo puede acumularse con el de secretario y administrador, o delegarse a una empresa administradora.
  3. El cargo de presidente puede ser remunerado o no, según se establezca en los estatutos.
  4. El presidente es elegido entre los propietarios, ya sea mediante elección, turno rotatorio o sorteo. Puede solicitar su relevo al juez dentro de un mes después de asumir el cargo.
  5. Los acuerdos adoptados por la junta de propietarios son válidos incluso si la elección de presidente no está en el orden del día, siempre que se haya realizado el nombramiento y se haya comunicado a los propietarios.
  6. El presidente tiene la representación legal de la comunidad en asuntos judiciales y administrativos.
  7. El presidente convoca las juntas, ejecuta los acuerdos adoptados y vela por el cumplimiento de la ley y los acuerdos de la comunidad.
  8. El presidente puede ser removido antes del final de su mandato por acuerdo de la junta de propietarios, mediante cuestión de confianza y con mayoría de las cuotas de participación.
  9. Entre las obligaciones del presidente se encuentran convocar y presidir las juntas, velar por el buen régimen de la comunidad, custodiar la documentación y realizar los pagos y cobros correspondientes.
  10. La comunidad puede contratar un seguro que cubra los daños causados por el presidente o actos de administración desleal o fraudulenta.
  11. En ausencia del presidente, el vicepresidente o el vocal de mayor edad pueden asumir sus funciones.

La figura del presidente según la LPH

La Ley de Propiedad Horizontal, también conocida como LPH, establece las normas y reglamentos que rigen la convivencia en comunidades de vecinos. Según esta ley, cada comunidad debe tener un presidente, a menos que se acuerde lo contrario en los estatutos de la comunidad.

Cómo evitar ser presidente de tu comunidad

Aunque la posición de presidente puede implicar una carga de trabajo adicional, es posible evitar ser elegido para este rol.

Si no deseas convertirte en presidente, es importante entender los procedimientos establecidos en la Ley de Propiedad Horizontal. Según la ley, la elección del presidente se lleva a cabo en la junta de propietarios y requiere la mayoría de los votos.

Si quieres evitar ser elegido como presidente, puedes expresar tu deseo de no asumir el cargo durante la junta. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que esto dependerá de la voluntad de los demás propietarios y de la normativa específica de tu comunidad.

Además, ten en cuenta que aunque no desees ser presidente, es posible que debas cumplir con otras responsabilidades relacionadas con la comunidad, como formar parte de la junta de propietarios o colaborar en la toma de decisiones.

Qué hacer si te toca ser presidente de la comunidad y no quieres

En caso de que te veas obligado a asumir la posición de presidente de la comunidad de vecinos, pero no desees ocupar ese cargo, existen algunas opciones disponibles:

  1. Diálogo y colaboración: Habla con los demás propietarios y busca soluciones colaborativas. Tal vez puedan redistribuir las responsabilidades o encontrar a alguien dispuesto a asumir el cargo en tu lugar.

  2. Contratar un administrador de fincas: Si tu comunidad tiene los recursos económicos, puedes considerar contratar a un administrador de fincas profesional. Este profesional se encargará de la gestión de la comunidad y puede liberarte de las responsabilidades del presidente.

  3. Renuncia formal: En última instancia, si ninguna de las opciones anteriores es viable, puedes presentar una renuncia formal como presidente de la comunidad. La Ley de Propiedad Horizontal no prohíbe la dimisión del presidente, aunque es importante seguir los procedimientos adecuados establecidos en los estatutos de la comunidad.

Funciones de un presidente de la comunidad de vecinos

Funciones de un presidente de la comunidad de vecinos

Si finalmente decides asumir el cargo de presidente de la comunidad de vecinos, es fundamental comprender cuáles son tus funciones y responsabilidades. Algunas de las tareas más comunes incluyen:

  • Convocar y presidir las juntas de propietarios.
  • Representar a la comunidad en asuntos legales y administrativos.
  • Velar por el cumplimiento de las normas de convivencia.
  • Administrar los recursos y presupuesto de la comunidad.
  • Mantener una comunicación fluida con los propietarios y vecinos.
  • Tomar decisiones en beneficio de la comunidad.

Recuerda que estas responsabilidades pueden variar según los estatutos de cada comunidad, por lo que es importante revisarlos para conocer en detalle las funciones del presidente.

El presidente de la comunidad: un rol con opciones

La figura del presidente de la comunidad de vecinos es esencial para el buen funcionamiento y la convivencia en el edificio.

Sin embargo, no siempre es un papel deseado por todos. Si te encuentras en la posición de ser presidente y no deseas ocupar ese cargo, es importante conocer las opciones disponibles, como expresar tu deseo en la junta de propietarios, buscar soluciones colaborativas o incluso presentar una renuncia formal.

Recuerda que la Ley de Propiedad Horizontal establece las bases, pero los estatutos específicos de tu comunidad pueden añadir o modificar ciertos aspectos. Mantén una comunicación abierta con los demás propietarios y busca soluciones que beneficien a todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *